Agua
El
trabajo que Jeannette Betancourt presenta en esta exposición es el resultado de
una profunda investigación y preocupación entorno al agua en sus diferentes
formas y las implicaciones sociales, políticas y ambientales que se derivan de
su uso. Las obras plantean una diversidad de situaciones en las cuales logramos
evidenciar nuestro vínculo fundamental con el agua y las problemáticas que se
han generado a partir de la era de la industrialización. Cada obra es elaborada
minuciosamente con materiales sumamente particulares que contribuyen en sí
mismos, a la construcción conceptual de la obra y su carga ideológica.La exposición concibe el agua como un elemento con
una enorme capacidad de transmutación que se debate entre las problemáticas geopolíticas,
las explotaciones comerciales, la pobreza, la decadencia, la contaminación, el
cambio climático y la propia muerte.
Es un acercamiento interrogativo que no busca
emitir juicios, más bien estimular
la reflexión sobre este recurso desde un enfoque distinto: el agua como un flujo interconectado a todas las
manifestaciones de la vida. Se trata de no sólo preocuparse por la falta de
agua, sino de reflexionar cómo las sociedades contemporáneas se relacionan con
ella. En este sentido, el trabajo de Jeannette Betancourt se vuelve
fundamental: entrecruza las fronteras conceptuales que se tiene sobre esta
problemática, sobre las formas tan diferenciadas que hay de relacionarse con el
agua de acuerdo a cada grupo social, según sus condiciones naturales.La muestra apela por las implicaciones del agua en
el sistema social actual; invita y exige al espectador a posicionarse de tal
manera que cuestione su cotidianidad en torno al recurso primario de la vida, a través de la poética de
cada obra.
Natalie Gama Pourdanay
Texto curatorial
Museo de la Cancillería
Febrero 2016