Sinergias
En una palabra, en
oposición a la simple mecanicidad del racionalismo, hay que buscar
la racionalidad
orgánica de una estructura dada.
Michel
Maffesoli
La
racionalidad moderna del pensamiento occidental se había construido desde la dicotomía
entre el cuerpo y la razón; instauró el deber
ser del comportamiento de una sociedad racional. Hoy en la expresión
artística hay indicios que afloran de la piel social que da cuenta de que el
hombre, en sus prácticas, está regresando a un comportamiento que parte desde
el antes de la separación de la razón y el cuerpo.
Yolanda
Azul Paulsen y Fernanda Brunet presentan una serie de obras que dialogan entre
sí y con el espectador, manifiestan un regreso al origen. Las hacedoras retoman actitudes en el
proceso creativo que emergen desde la sinergia entre la razón y el cuerpo;
señalan que el hombre contemporáneo se acerca a comportarse desde la unión de
estas dos nociones. Esta correlación implica que el mundo de las apariencias,
de lo vivido, del sentido común y de la experiencia, toma fuerza para otorgarle
al campo de la estética, en el sentido de sensibilidad, un lugar igual al de la
razón.
La
obra deja entrever que el instinto a partir del cual nace es también
pensamiento y que lo sensible es fuerza. Las esculturas de Paulsen hacen
hincapié en lo orgánico, como aquello que está vivo, en donde está el brinco al origen: en la naturaleza.
Fernanda Brunet apela por referir a lo orgánico, con plantas y flores en la que
la expresión y el movimiento florecen, toman sentido en tanto el color y la
fuerza se relacionan directamente con el espectador.
Lo que promueve la creación de la obra
es el pensamiento instintivo, en el cual la experiencia, la fuerza y los
sentidos se agudizan para expresar, en la escapatoria de todos esos discursos instaurados
para determinar el comportamiento del hombre, lo más puro. La diferencia entre las
piezas promueve la sinergia y el encuentro entre las artistas desde la fuerza
de la expresión innata: empatía, unión y concordancia. Por ello, la exposición
es un paseo por el silencio, la ternura, la expresión, la fuerza, el movimiento,
el equilibrio; está la matriz, la semilla, el origen, la naturaleza, todo eso
se capta mediante los sentidos.
Ambas
producciones artísticas dan cuenta de aquello que es el hombre antes de
pensarse bajo los discursos establecidos, hay un trabajo de rencuentro con la razón sensible. Según el filósofo francés Michel Maffesoli, el
vitalismo es una de las
características de las sociedades contemporáneas; aquello que conlleva a un
hombre que estando vivo, siente y piensa. Por ello, es a partir de la racionalidad orgánica que la obra
presentada toma sentido, porque es el resultado que surge de la organicidad del
ser, la supremacía de la razón se nivela con la fuerza de lo sensible.
Natalie
Gama Pourdanay
Museo de la Cancillería
Octubre - 2016
No comments:
Post a Comment