ENIGMA: lo gestual y lo cotidiano
La Secretaría de Relaciones
Exteriores, a través del Instituto Matías Romero y el Museo de la Cancillería,
se complace en conjugar, por cuarto año consecutivo, una colección de arte
contemporáneo producido en México, derivada del programa Pago en Especie del
Servicio de Administración Tributaria de la Secretaría de Hacienda y Crédito
Público. Es una muestra de gran importancia por su representatividad y el número
de contribuciones fiscales que, mediante este programa, cumple con una función
social, bajo la premisa institucional de apoyar y estimular la creación
artística. La Secretaría de Relaciones Exteriores ha asumido la misión de
exhibir y promover este conjunto de obras, apoyada en sus representaciones
diplomáticas y consulares en los diferentes países en que se asientan. De este
modo, es posible promover el intercambio y el saber de la producción artística
contemporánea mexicana.
_____
En esta exposición la realidad, el
espacio y el tiempo convergen porque recurren a lo cotidiano en el sentido del lugar
en que habitamos, y evocan el origen, desde un impulso gestual de expresión
artística, en una atmósfera que invita al desciframiento. Las obras expuestas
atraen porque generan una relación sensorial con los recursos pictóricos y los
procesos técnicos. Algunas presentan la naturaleza con animales y plantas de
forma abstracta o figurativa, desde un paisaje natural, hasta uno geométrico.
Otras muestran lo urbano y la arquitectura o se centran en la anatomía humana y
en el cosmos.
La expresión de esta colección
recurre a lo gestual y lo cotidiano, en una producción artística que surge
desde el enigma. Cuando la realidad se presenta en una dimensión más
compleja, que no está condicionada por discursos establecidos, ni por
jerarquizaciones estéticas, el enigma funciona
como herramienta teórica que abre condiciones de posibilidad de pensamiento. La
colección se desarrolla en un juego de elementos entre el espacio, la forma, el
color y la textura que se revela a través del dibujo, la pintura, el grabado,
el collage, la impresión digital, la escultura, entre otras. Lo gestual y lo
cotidiano son el común denominador de la complejidad y diversidad de la exhibición.
Lo gestual en tanto a que es una acción del artista en un sentido de expresión
y lo cotidiano, como el recurso que remite a pensar al hombre con la naturaleza
y su entorno.
La visión en conjunto de la
exposición apela por una sabiduría que va más allá del lenguaje artístico o
gramatical, en un sentido de expresión humana que todavía no se estructura como
discurso. Es el enigma la directriz de la muestra porque narra el resultado de
las intensidades del proceso de creación artística; empuja
a pensar que en la multiplicidad, es posible encontrar los puntos de encuentro
en una colección de arte.
Natalie Gama Pourdanay
No comments:
Post a Comment