Fauve / Dodecahedron
Víctor Rodríguez
¿Es
ella o el retrato, la fiera o el color, realismo o hiperrealismo, lo abstracto
o el concepto? Para qué buscar encasillar en una definición determinada el
trabajo Victor Rodriguez, para qué cerrar el hacer en el discurso cuando se
puede partir de lo que no-es. En un primer momento aparece ella como si fuera
la protagonista, después se escapa para convertirse en otra cosa a través del
juego del dodecaedro. Se muestra un regreso constante a la memoria y al pasado
que a su vez, remite al presente. El artista abstrae una parte de la realidad
jugando con la repetición que ofrece el dodecaedro. Una repetición tan variable
que es precisamente la marca de la diferencia y de lo lúdico. Recurre a la
memoria retomando el pasado para recordar lo más tangible, el presente. Es
desde el juego de lo cíclico y la circunferencia, del ir y venir en la memoria,
que logra la abstracción entre la similitud y diferencia del color. En eso
lúdico, ella se escapa del retrato para convertirse en otra cosa. Es abstraer
del color, del fauvismo, de la
imagen, de la fotografía, del retrato, de la figura, de la realidad, de ella
misma y de la propia geometría. Es la abstracción en el sentido primero del
término y no del concepto, es recurrir a una parte del todo. Lo geométrico se
transgrede a través del color, la persona con el retrato y éste con la
conceptualización de la figura. Una sinfonía de partes de lo otro forma una configuración plástica, única, que se hace
posible desde la individualidad de la obra, que emerge desde imposibilidad de
la perfección y el detalle del saber-hacer
de Victor Rodriguez.
Natalie
Gama Pourdanay
Texto de sala
No comments:
Post a Comment