Showing posts with label contemporary art. Show all posts
Showing posts with label contemporary art. Show all posts

Thursday, April 27, 2017

IN T E R F E R E N C I A | H É C T O R F A L C Ó N


 IN T E R F E R E N C I A 

 H É C T O R  F A L C Ó N 



Héctor Falcón presenta una serie de piezas intervenidas; los libros, los objetos y las pinturas se convierten en instalaciones y esculturas. Son la marca de la evolución del trabajo que ha venido desarrollando a partir de la idea de interferir. Héctor Falcón sigue mostrando una actitud transgresora, pues el artista ha buscado a lo largo de su desarrollo creativo, escaparse de las fronteras del deber-ser y del saber-hacer. No es coincidencia que lo que presenta esta exposición conjugue con la marca emblemática que ha definido su trayectoria: la intención de corroer, interrumpir, interponer, transgredir… 

Desde esta intención, la obra pictórica rompe con el esquema tradicional de la pintura, la presentación que hace de ella, que surge desde esta misma búsqueda, se escapa para posicionarse como una instalación lograda a partir de un juego de yuxtaposición en el que la pauta de realización está controlada. Incluso, los lienzos transgredidos por cortes intencionales se adecuan a la naturalidad gestual con la que son ejecutados. La permisibilidad de pensar al creador como libre, es una expresión más de la interferencia en las estructuras determinadas del saber-hacer. Con esta misma premisa, interfiere objetos, elementos, imágenes identificables en las que no esboza narrativas, sino busca provocarlas; en los libros revierte la posible reutilización convencional de estos como recurso artístico para despojarlos de su finalidad primaria y posibilita la facultad transgresora del saber sobre el saber mismo. 

A través del arte propone el posicionamiento de nuevas nociones que no busquen acaparar el sentido del objeto que interviene, sino que proliferen las posibilidades que tienen ellos mismos. En este sentido, la noción del objeto se convierte en algo maleable, dúctil, heterogéneo, capaz de modificarse. No sedentariza la definición estructural de la capacidad de operación del objeto. El autor no pretende determinar, ni estructurar un saber cerrado, sino construir desde lo dinámico e integrar lo diverso para generar posibilidades de creación y pensamiento. Se convierte en promotor de la crítica, para inspirar discursos posteriores, adicionales, complementarios. Suscita ideas, al tiempo que se escapa del papel del crítico convencional, pues no hay valores axiológicos que despojen las características que conforman las ideas.

Héctor Falcón es un artista sintomático de la sociedad contemporánea en la que hay una necesidad de pensar los sucesos y reflexionar el comportamiento actual, esta sociedad exige una postura abierta en la que las nociones de pensamiento sean flexibles en la que haya la permisibilidad de comprender la multiplicidad de rasgos que la definen. Falcón, el artista, lo posibilita. 

 Natalie Gama Pourdanay


Galería Enrique Guerrero
Abril 27, 2017 

Friday, March 24, 2017

Escena e imaginario -Omar Torres, Fabián Ugalde, Dulce Pinzón, Pablo Boneu, Erika Harrsch, Mauricio Alejo

Escena e imaginario




Esta exposición colectiva busca resaltar el proceso de construcción escenográfica que antecede la toma de la imagen. Más allá de la simple captura de un instante, se explora el trabajo fotográfico que escapa a la continuidad del tiempo. Es entonces que vemos una puesta en escena, una anticipación en la gestación que inicia con la fabricación de escenarios desde los cuales se multiplican las posibilidades de crear historias, pensar, idear y sensibilizar; aunque las escenas ya son en sí mismas una historia, cada una de ellas provoca la creación de muchas otras.


La imagen fotográfica no está sujeta a una lectura lineal, se anticipa, surge en el escenario, en el antes de la captura de la imagen, a partir de la cual el espectador es inducido a reflexionar la escena, la construcción y las diferentes posibilidades narrativas. En el resultado de la imagen construida está la intención explícita del artista que va acorde al discurso que se construye en el proceso.


En estas fotografías convergen las ideas y nociones personales de los artistas, se fabrican a partir del imaginario simbólico antes de procesar la imagen. Se trata de crear una escena que, en una sola imagen, presente lo que el autor busca. Aquí reside su unicidad e irrepetibilidad. La imagen no se encuentra por azar; la búsqueda en la fotografía construida es interna: se confecciona una escena en donde el espectador deberá ser partícipe en la reconstrucción de un imaginario ajeno del que se apropia, para ello hay que detenerse, ver y buscar eso que hay detrás.
Natalie Gama Pourdany


Artistas


Omar Torres, Fabián Ugalde, Dulce Pinzón, Pablo Boneu, Erika Harrsch, Mauricio Alejo




Marzo, 2017
Texto curatorial
Museo de la Cancillería